"No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es."
(Alejando Jodorowsky)
La Educación. Éste ha sido el tema principal trabajado en las primeras clases del nuevo cuatrimestre.
Desde que se nos dijo que debíamos hacer un blog que reflejara nuestros conocimientos y reflexiones sobre lo dado en la asignatura "Educación,Comunicación y Sociedad en el contexto digital" he querido abordar este tema, pero nunca se me había ocurrido cómo hacerlo sin repetir las ideas ya expuestas en clase y que parecen obvias a la mayoría.
Hoy me he dado cuenta de que yo no quería hablar sobre cómo se debe educar sino ¿para qué?¿con qué fin? Educar por educar me parece cuanto menos absurdo. Saber a dónde queremos llegar o lo que es lo mismo, conocer la meta, es imprescindible antes de decidir por qué camino hacerlo ¿No creéis?
Este fin para mi está muy claro,pero requiere una gran devoción que soy consciente que no todo el mundo posee. Los educadores ( y con ésta palabra no me refiero sólo a los profesores sino también a los padres, a los amigos e incluso a los grandes medios de comunicación) deben ayudar a que cada uno de nosotros podamos cumplir aquello que nos propongamos, por así decirlo, que podamos llegar a realizar nuestros sueños de la infancia sin que nadie nos juzgue por ello. Y ése debe ser el objetivo por el que se debe guiar una buena educación.
Una persona feliz y que se sienta realizada siempre será más beneficiosa para la sociedad que alguien que simplemente se limite a hacer lo que se espera de él.¿Por qué no incentivar los gustos de los ciudadanos sean cuales sean , las matemáticas, la música, la danza, el periodismo ... en vez de desprestigiar unos y ensalzar otros de forma arbitraria?
Enseñemos a los niños desde pequeños a comprender la importancia de atesorar conocimientos no de una forma mecánica con el simple objetivo de plasmarlos en un examen sino para poder aprovecharlos algún día, utilizarlos en su beneficio para conseguir sus propósitos.
Debemos educar en la felicidad. en el gusto por sentirse bien con notros mismos ,en sentirse que haces lo que quieres y que además lo haces bien.
Qué habría mejor que morir sabiendo que te has dedicado tu tiempo a aquello para lo que "has nacido"?
Para finalizar añado a mi entrada esta conferencia de Randy Paush que constituye un gran ejemplo a seguir y que refleja lo que he querido expresar con algo más de acierto que yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario