martes, 19 de marzo de 2013

POSE.



Alberto Olmos. Así se llamaba el escritor que en unos días vendría a presentarnos su útima obra, "Pose".
Poco o nada conocía al respecto de él y mucho menos de su libro.Para ser sincera ,he de reconocer que con este mismo desconocimiento me presenté días después en la conferencia.
Una hora mas tarde  la intriga y la curiosidad se habían apoderado de mi  y me encontraba sola, en mi habitación de Valladolid, ante este pequeño ejemplar dispuesta a devorar cada una de sus páginas.

 Pose.



Todo surgió con un blog personal que nuestro autor realizó durante su estancia en  Japón y que dio forma a lo que luego se convertiría en un libro un tanto transgresor y peculiar tanto en contenido como en forma.

Dos partes bien diferenciadas estructuran nuestro relato.


Para comenzar se nos "narra" si se puede decir así ,la vida en Japón de Alberto en su etapa como docente de español.
Siempre desde un cierto anonimato pero sin ningún reparo se nos cuentan diferentes situaciones,algunas de un contenido sexual explicito que he de decir que me hizo sonrojar en mas de una ocasión. Sin ningún pudor ni vergüenza  al leerlo nos parece estar invadiendo la intimidad del autor, espiando su diario más intimo. Pocas veces me había encontrado con tanta franqueza en un libro y la verdad es que me sorprendió gratamente y lo admiro por ello. 
He de decir que no comparto muchos de los pensamientos de Alberto que en ocasiones me hacían enfurecer pero la verdad es que eso me incitaba a seguir con la lecturas.

La segunda parte cuenta con un escenario totalmente distinto, México. Bajo mi punto de vista el lenguaje se relaja dentro de su tono critico habitual y su humor negro. Los entresijos de la feria se nos revelan de una forma muy amena e interesante y las anécdotas se suceden una tras otra  hasta dar fin a la obra.


Pero centrémonos en la conferencia.

Como he dicho antes, poco o nada sabía de este extraño personaje que con voz baja y tranquila se presentaba ante nosotros, pero ahora mirado con otra perspectiva, he de decir ,que se mostró igual de franco en persona que en sus escritos.
Rápidamente nos abrió los ojos confesándonos lo duro que era conseguir que se publicasen tus libros, des afortunadamente no era para nada un camino de rosas.
Subscribo cada una de sus palabras ya que una gran amiga mía intento hacerse hueco en esta industria y aunque al final lo consiguió tuvo que luchar muy duro para acabar perdiendo más dinero del que ganó. Quiero pensar que el esfuerzo al fin y al cabo vale la pena.

También nos habló de algo que nos toca muy de cerca, la importancia de los blogs.
Gracias a la aparición de estos "diarios virtuales" el éxito o caída en desgracia de las obras de teatro, de cine, de los libros y demás representaciones artísticas ya no está tan solo en la mano de unos pocos críticos como Ignacio Echevarría. Todos podemos judgar. Los centros de opinión por tanto se han deslocalizado lo que en mi opinión en muy beneficioso para nuestra sociedad siempre y cuando se haga un uso maduro de los nuevos medios. Debemos procurar no utilizar el  arma del anonimato para atacar sin ningún tipo de justificación aquello que a primera vista no nos gusta.

Dicho esto sigamos con la conferencia.

Su experiencia en Japón ocupó buena parte de ésta, para acabar quiso concedernos la oportunidad de preguntarle aquello que nos intrigase. Pocas manos se alzaron ante esta proposición pero con sus respuestas Alberto dejó claro que se siente totalmente cómodo con su obra aunque nos confiesa  que las palabras salen  de forma mucho más fluida  en la intimidad de su habitación y que ésto le ayuda para poder escribir sin ningún tipo de coacción.






Aquí dejo una foto de Alberto Olmos (en el centro) mi compañera Raquel Ojeda cuyo blog podéis leer aqui (a la izquierda) y yo (a la derecha).
Para finalizar he de decir que se mostró muy amable con nosotras , interesándose por nuestra vida académica y preguntándonos por nuestros blogs lo que hizo que dejase , por lo menos en mi, una muy buena impresión y la idea de leer alguna otra obra de este carismático autor.


1 comentario:

  1. Estupendo, que te hayas interesado por la lectura del libro a partir de la intervención de Alberto y Carlos. Trata de incorporara más entradas al blog, vinculando los contenidos que vamos tratando en clase.

    Agustín

    ResponderEliminar