martes, 16 de abril de 2013

Movimientos de cámara.


"La cámara indaga, revolotea por todas partes, es el ojo del espectador el que condensa y reconstruye"
                                                                                                         
                                                                                                                           (Edgar Morin)

Voy a intentar explicar con brevedad , basándome en lo visto en clase, los distintos tipos de movimiento de cámara que existen y los recursos expresivos que éstos aportan a cualquier obra audiovisual.Veamos;


Uno de los métodos más utilizados es la panorámica consistente en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal.


Consta sin duda alguna de un gran valor descriptivo y narrativo.Nos permite  descubrir una acción un paisaje o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez.

Dentro de este recurso encontramos distintos tipos:

PANORÁMICA HORIZONTAL ( Movimiento de derecha a izquierda o viceversa)



  • de seguimiento suele acompañar a personajes en movimiento.
  • de reconocimiento nos permite fijarnos mas detalladamente en los escenarios.
  • interrumpida consiste en un movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un contraste visual.
  • en barrido consigue atraer nuestras atención hacia el siguiente plano.





PANORÁMICA VERTICAL (movimiento de arriba abajo o viceversa.)



  • De balanceo: Movimiento de balanceo







El  Travelling ,consistente en un deplazamiento de la cámara variando la posición de su eje, nos permite  dar a nuestras imágenes un  gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa.
Estos movimientos pueden ser de avance, de retroceso o de acompañamiento y todos ellos consiguen  hacer más dinámicas las tomas ya que  varían la perspectiva con el movimiento de la cámara





Podemos encontrar distintos tipos de travelling ,veamos:


  • Uno de los más usados es el  de acompañamiento: Para realizar un acompañamiento de un personaje. No variará el encuadre.
  • Aproximación: Para acercarnos a un personaje consiguiendo no desenfocar el fondo
  • Alejamiento: Para alejarnos de un personaje consiguiendo no desenfocar el findo.Circular: Describe 360º alrededor del motivo.
  •  Horizontal: La cámara describe un movimiento horizontal respecto al objeto.
  •  Vertical: La cámara describe un movimiento vertical respecto al objeto.
  •  Oblicuo: La cámara describe un movimiento oblicuo respecto al objeto.
  • Travelling Zoom: Se aleja el fondo, no el personaje. 

 En tercer lugar tenemos el  steadycam consistente en un  un movimiento libre de la cámara. Para conseguirlo se necesita de un sistema de suspensión y absorción del movimiento que permita al operador realizar tomas de seguimiento en situaciones imposibles para un travelling.


 La simple Cámara al hombro es también muy utilizada en toda clase de films  ya que consigue un grandes efectos expresivos.








La Grúa hace referencia a un movimiento amplio ascendente o descendente para situar la cámara a grandes alturas dando al espectador una sensación de omnisciencia sobre los personajes.








Fuentes





No hay comentarios:

Publicar un comentario