domingo, 21 de abril de 2013

USO DE LA EMOCIÓN Y LA RAZÓN EN LOS ANUNCIOS DE LA DGT.





La DGT lanza una serie de campañas de concienciación todos los años desde 1960. Su labor consiste en tratar de informar, educar y recordar a los ciudadanos la necesidad de respetar las normas de circulación en las vías públicas.
Como bien sabemos se trata de una publicidad institucional caracterizada por no vender un producto o servicio concreto, sino  por intentar  informar al respecto.
Dentro de toda la cantidad de anuncios que se han venido realizando desde la DGT podemos  observar diferentes estrategias para conseguir sus objetivos.

Algunas de sus campañas se corresponde con una  línea blanda que se limitan únicamente a 
Informar al espectador. En mi opinión  este tipo de spots tienen un  bajo impacto en nuestro recuerdo, aun así, estas campañas permiten reforzar las normas de circulación ya sabidas por todos, algo que sin duda nunca viene mal.


Otra de las estrategias utilizadas y que consiguen que el mensaje no se olvide tan fácilmente es el uso de  testimonios acompañados con eslóganes más positivos. Si bien es verdad que muchas veces vienen acompañados de ligeros  flashes de segundos que nos reconducen a la realidad. Son campañas menos agresivas pero que calan en mayor medida en nosotros, ver que nadie es inmune a la hora de sufrir un accidente nos hace concienciarnos en lo importante que es intentar evitarlos.

Otras cuentan con un tono sosegado pero a la vez duro. Se nos muestran tanto las lesiones físicas y psíquicas sufridas por quienes tuvieron un accidente de tráfico así como la pérdida de seres queridos… Este tipo de anuncios calan igualmente en nosotros, nos transporta a la pura realidad. Aunque muchas veces nos desagraden las imágenes, debemos saber que son necesarias en muchos casos y sin duda eficaces.


El fomento de unos valores fundamentales para convivir como son  la tolerancia, la solidaridad, la paciencia, el respeto.. También influyen de gran manera en nosotros. El pensar qué ejemplo les estamos dando a nuestros hijos nos hace abrir en muchos casos los ojos.

Sin duda la línea utilizada por la DGT desde su creación hasta nuestros días se caracteriza por ser francamente dura. Se define por impactantes imágenes que  muestran  momentos posteriores al accidente. Cuentan con un enorme dramatismo real que se acentúa al aparecer testimonios reales de personas que sufrieron algún tipo de accidente.

Hoy en día aún sigue siendo fuente de grandes polémicas pero, sin duda, consigue los mayores éxitos. Es aquí donde entra con mayor fuerza la respuesta emocional tanto a nivel cognitivo como fisiológico. Las imágenes penetran en nuestro recuerdo haciéndonos imposible borrarlos. El desagrado sin duda nos atrae y a la vez nos repele haciendo que si eficacia sea absoluta.

Aun así muchas veces  se opta por dar un giro radical a las campañas. La muerte deja de ser la protagonista para dar paso a la vida. No observamos ningún tipo d accidente, ni testimonios desagradables ni nada por el estilo, vivir y disfrutar de nuestra vida se usa como único argumento para concienciar al público.

Intentar cambiar los hábitos sociales es sin duda una tarea difícil, muchas veces las campañas publicitarias tienen que ir acompañadas de campañas en otros medios, comunicación interpersonal, aplicación  de las leyes y  de un gran esfuerzo  en  educación. Es entonces cuando se aúnan todas estas medidas cuando conseguimos alcanzar la meta esperada.


RECORRIDO HISTÓRICO POR LOS ANUNCIOS DE LA DGT



No hay comentarios:

Publicar un comentario