"Desde lo mas hondo : Silverio" es el nombre que recibe uno de los siete episodios de "Andalucía un siglo de fascinación", serie dirigida por Basilio Martín Patino en 1996,que trata de retratar algunos de los aspectos más representativos de la cultura andaluza.
Hace unas semanas se nos animó a asistir al teatro Juan Bravo para poder ver la proyección de este "falso documental" en el que sin duda nada es lo que parece.
![](http://3.bp.blogspot.com/-StYCTjBqTcE/UXf9BfjCQ7I/AAAAAAAAAG8/ByLpHkXdt7o/s1600/andalucia_desde_lo_mas_hondo_i_silverio_ii_el_museo_japones_26659_ampliada.jpg)
Partiendo del descubrimiento de una lámina de estaño que conserva grabada la voz nunca oída de Silverio Franconeti ( uno de los grandes del cante flamenco, nacido en 1830) podemos apreciar los orígenes del flamenco.
La supuesta lámina de estañó cae en las manos de un magnate japonés, propietario de un museo especialista en el cante y en la investigación acústica de Tokio.
Sus pretensiones de "limpiar" la voz de las rudimentarias grabaciones para conseguir máquinas capaces de tocar y cantar a la perfección, dan paso a conmovedoras reflexiónes, así como al cuestionamiento del propio género.
Basilio Martín Patino nació el 29 de octubre de 1930 en Lumbrales (Salamanca).
Estudió en la Universidad de dicha ciudad, licenciándose en Filosofía y Letras, y posteriormente obtuvo el título de director-realizador por la Escuela Oficial de Cine de Madrid.
Premios como la Espiga de Oro a toda una carrera y retrospectiva en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (2002) así como la medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (2005) le han consagrado como un gran director.
Si me preguntas por mi opinión personal he de decir que no soy una apasionada de las peliculas "documental" quizás por la constumbre que mi generación tiene de ver un cine de acción, rápido, con efectos especiales,es decir ,un cine de puro entretenimiento sin ningún tipo de trasfondo.
Aún así, esta película , sin duda, tenía algo especial, algo que la hacía quizás mas interesante de lo habitual, y era la necesidad de no perder ojo al relato intentando conseguir adivinar qué partes eran verdad y cuales no eran mas que pura ficción. No se si estoy en lo cierto pero diría que la historia del japones enamorado de España poco o nada tiene que ver con la realidad.
Para finalizar con esta entrada he de decir que fue un placer poder ver en primera persona a este importantísimo director y poder volver a escuchar las sabias palabras de Carlos Rodriguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario